top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest

¿Violencia Sexual?

  • Foto del escritor: Santiago Sanchez Sanchez
    Santiago Sanchez Sanchez
  • 8 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 10 nov 2020

Aunque la violación hace visible un sistema patriarcal de dominación, todas las sociedades tienen mecanismos para justificarla, legitimarla y darle consentimiento silencioso. Es perpetuada, vista como esporádica y como producto de situaciones individuales, de tal forma que las condiciones que la propician permanecen ocultas.



En Colombia la situación no es muy diferente. Podemos observar cómo a diario surgen nuevos casos de maltrato contra la mujer en todos los departamentos del país. Las cifras que entrega el Centro de Referencia Nacional acerca de violencia son alarmantes, muestra cómo durante los últimos 5 años en el país han sido asesinadas más de 8.000 mujeres.


Según el Artículo 1 de la “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la mujer” de la Conferencia de Viena, Naciones Unidas, 1993. La violencia de género se define como:


Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que causa o es susceptible de causar a las mujeres daño o sufrimiento físico, psicológico o sexual, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada.


Tipos De Violencia


La violencia contra las mujeres y las diversidades sexuales se puede manifestar de diversas formas. Los diferentes estudios e informes han diferenciado tres tipos de violencia de género: la violencia física, la violencia psicológica y la violencia sexual. Pero a partir del Informe del grupo de especialistas para combatir la violencia contra las mujeres del Consejo de Europa (1997) se han diferenciado hasta seis tipos de violencia.


Violencia Física: este tipo de violencia es la más evidente y abarca cualquier acto voluntario y agresivo que provoque o pueda producir daño en el cuerpo de la mujer, tenga resultados visibles o no. Esta conducta implica golpes, bofetadas, empujones, tirones de pelo, patadas, quemaduras, mordeduras, estrangulamientos, asfixias, puñaladas, mutilaciones genitales, uso de armas, retenciones, abortos provocados, torturas… Los resultados pueden ser fracturas, heridas, contusiones, hematomas y hasta la muerte.

Violencia Sexual: Cualquier atentado contra la libertad sexual de la mujer por el que se la obliga contra su voluntad a soportar actos de naturaleza sexual o a realizarlos, prevaliéndose de una situación de poder, empleando engaños, coacciones, amenazas o el uso de la fuerza. Esta actitud va desde el uso de chistes y bromas sexuales, comentarios desagradables, exhibicionismo, propuestas sexuales indeseadas, tocamientos indeseados hasta la violación, incesto, embarazo forzado, tráfico y explotación en la industria del sexo.

Violencia Psicológica o Emocional: Acción, normalmente de carácter verbal o económico, que provoca o puede provocar daño psicológico en las mujeres actuando sobre su capacidad de decisión. Incluye el empleo de mecanismos de control y comunicación que atentan contra su integridad psicológica, su bienestar, su autoestima o su consideración, tanto pública como privada, ante las demás personas. Se trata de acciones u omisiones que comprenden una extensa gama de situaciones que van des de el menosprecio, ataques verbales persistentes, humillaciones, gritos, vejaciones, amenazas, coacciones e insultos.

Violencia Económica: desigualdad en el acceso a los recursos compartidos. Supone la destrucción o privación del mantenimiento y de la propiedad, el control de los recursos económicos, no cumplir las pensiones alimentarias en caso de separación o divorcio, negativa de derechos de propiedad, impedir el acceso a un puesto de trabajo, educación o salud…

Violencia Estructural: está relacionado con la violencia económica, pero incluye barreras intangibles e invisibles que impiden el acceso de las mujeres a los derechos básicos. Incluye la negación de la información inherente a los derechos fundamentales y las relaciones de poder que la mantienen subordinada, en los centros educativos, de decisión o de trabajo. Hace referencia a una forma de violencia no explícita, sin golpes insultos o amenazas. Pero que ubica a la mujer en una situación de desigualdad en el acceso a los recursos o que imposibilita su desarrollo personal.

Violencia Espiritual: Destrucción de las creencias culturales o religiosas de las mujeres mediante el castigo, la ridiculización u obligar a alguien que acepte un sistema de creencias determinado o ajeno al propio. Incluye el sometimiento e invisibilidad de las creencias culturales o religiosas de las mujeres o el analizarlas desde una perspectiva etnocéntrica.

Ciclo violento: Las cifras y datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dicen que:



- El 35% de las mujeres del mundo han sufrido violencia de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

- Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja.

- Las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden agravar la violencia y dar lugar a formas adicionales de violencia contra las mujeres



Adiós Esquemas De Género


Erradicar la violencia de género sólo será posible cuando cambien los esquemas forjados a lo largo de muchos siglos de tradición acerca de cómo han de comportarse los hombres y las mujeres. Cuando ambos mundos, femenino y masculino, estén valorados igualmente, y partiendo de ahí se puedan construir relaciones en igualdad. Por lo tanto, hablamos de cambios a largo plazo. Este proceso performativo, de cambio de valores, debe iniciarse desde las edades más tempranas puesto que, aunque el proceso de socialización dure toda la vida, es en la infancia y adolescencia cuando interiorizamos con más fuerza todos los mensajes que recibimos. Por eso, es fundamental intervenir desde el ámbito educativo, ya que éste es uno de los principales vehículos de transmisión de valores a las y los más pequeños.

 
 
 

Comments


bottom of page